Como administradora de fincas en Cáceres, os quiero dejar unas Recomendaciones de prevención de proliferación de legionella en el ámbito domiciliario que nos ha hecho llegar la Dirección General de Salud Pública de Extremadura, a través del Colegio de administradores de fincas al que pertenezco.
Os la traslado para que toméis nota porque como administradora de fincas en Cáceres me preocupo de mi gente:
Antes de realizar las recomendaciones respecto a la prevención de legionella en el ámbito domiciliario, cabe recordar que el riesgo de adquirir una pneumonía provocada por la legionella es casi insignificante respecto a cualquier otra pneumonía.
No obstante, dada la simplicidad de muchas actuaciones que se pueden realizar en el ámbito domiciliario (sistemas de agua caliente sanitaria principalmente) y que pueden reducir el riesgo, es conveniente indicarlas pasar si los interesados consideran oportuno adoptarlas:
– Recurrir si así se desea a una empresa de servicios biocidas, que estudie el sistema de agua caliente y/o fría de las viviendas, y en su caso realice el oportuno tratamiento, si este fuera posible, o les indique ciertas actuaciones preventivas.
– Realizar personalmente o en su caso a través de personal de mantenimiento del edificio de las siguientes actuaciones:
- En los casos de existencia de depósitos de agua en los edificios:
Intentar mantener un nivel de llenado que asegure la circulación más o menos continua del agua, evitando así periodos largos de agua sin movimiento o estanca. Realizar una limpieza del mismo. Mantener un correcto nivel de desinfectante residual si fuera necesario.
- Si se tienen acumuladores de agua caliente, mantener la mínima temperatura antilegionella establecida por el fabricante.
- Evitar en la medida posible el uso filtros y otros accesorios innecesarios en grifos alcachofas de ducha. Si se instalan, se debe realizar su limpieza periódicamente, mediante inmersión en agua con lejía al menos 30 minutos.
- Elegir alcachofas que produzcan gotas gruesas, no finas, y también y periódicamente realizar su limpieza en agua con lejía durante al menos 30 minutos.
- Dejar correr el agua si los grifos o duchas han estado cerrados cierto tiempo, evitando al máximo posible durante esta actuación la aerosolización.
Más información en:

Técnico experto en accesibilidad